El objetivo de esta negociación es modernizar el histórico TLC vigente con Corea del Sur, el primero entre un país latinoamericano y uno asiático. “Este proceso de modernización resulta sumamente necesario considerando los 16 años desde su entrada en vigor y la evolución del comercio internacional en este período”, señaló Felipe Lopeandía, Director General de Relaciones Económicas Bilaterales.
Durante la ronda sesionarán cinco grupos de negociación, los cuales tratarán temáticas relativas a: acceso a mercados, facilitación de comercio, propiedad intelectual, cooperación y anticorrupción.
La apertura de la ronda contó con la participación del Director General de Relaciones Económicas Bilaterales, Felipe Lopeandía, y su contraparte de Corea, el Director General Kyungsik Lee, quienes destacaron el positivo impacto que ha tenido el TLC en el comercio bilateral, y reiteraron su compromiso para trabajar constructivamente en lograr acuerdos inclusivos y sostenibles, fundados en la confianza y entendimiento mutuo.
Corea del Sur es un socio estratégico para Chile en la región Asia Pacífico, ubicándose como nuestro quinto socio comercial y el tercero dentro de la región asiática después de China y Japón.
En el 2019, el intercambio comercial alcanzó los US$ 6.137 millones, existiendo espacio para el crecimiento de nuestras exportaciones considerado que el país registra una población de 47 millones, un PIB de US$ 1.642 millones, y un ingreso PIB per cápita de US$ 43.930.