Las autoridades sanitarias, entregaron un nuevo balance de la situación de la pandemia de Coronavirus en Chile desde el Palacio de La Moneda, ocasión en la que el ministro de Salud, Enrique Paris, destacó que la positividad del examen PCR en la región Metropolitana logró un récord al situarse en un 2%.
En tanto, once regiones del país disminuyeron sus casos en los últimos siete días y en once regiones también se redujeron en los últimos 14 días. No obstante, la máxima autoridad de salud reconoció que hay zonas en donde no se ha podido avanzar en el Plan Paso a Paso.
“Observamos grandes esfuerzos, sobre todo en regiones. Entendemos también las molestias de algunas comunas y regiones que no han logrado avanzar en el Plan Paso a Paso. Sin embargo, la decisión se basa en criterios sanitarios y criterios muy específicos aplicados objetivamente a todo el territorio nacional por un comité de trabajo en donde además de ministros y subsecretarios, participa el propio Presidente”, explicó el ministro Paris, a lo que agregó: “nadie quiere prolongar las cuarentenas. Sabemos lo que sufren los habitantes, pero tampoco queremos tener un aumento explosivo de casos que hagan colapsar el sistema sanitario y produzcan más fallecidos. Es un equilibrio que debemos buscar con gran esfuerzo. No es fácil. Queremos dar un estímulo positivo a las comunas de Puerto Montt, Purranque, Los Muermos y Río Negro y les solicito un último esfuerzo a todas estas comunas”, instó el jefe de la cartera de salud.
La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, entregó el detalle de las comunas que avanzan en el Plan Paso a Paso, a partir de este jueves 12 de noviembre a las 5:00 am:
Luego de que la farmacéutica Pfizer BioNTech anunciara un 90% de eficacia de la vacuna contra el COVID-19, el ministro Paris, señaló que este inoculante ha sido probado en más de 43 mil personas.
“Esto es positivo ya que tenemos un convenio firmado con esta empresa. Es una vacuna nueva que requiere de dos dosis, debe mantenerse a una temperatura más baja que otras vacunas y después de siete días de aplicada la segunda dosis se ha logrado una protección del 90%. Según la empresa, se estima que podrían suministrar 50 millones de dosis para fines de este año, y 1.300 millones de dosis para fines de 2021”, explicó la autoridad.